Estás en:
Aquí podrá encontrar información referida a las directrices de accesibilidad aplicadas a los contenidos del portal del Consorcio Regional de Transportes de Madrid en su objetivo de conseguir la accesibilidad de sus contenidos a personas con discapacidad o de edad avanzada, de conformidad con lo dispuesto para los sitios web de las Administraciones Públicas por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico.
La Comunidad de Madrid se ha comprometido a hacer accesible su sitio web de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público (en adelante, Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre).
El objetivo es garantizar un acceso universal a la información mediante herramientas web no excluyentes, que mantengan la mayor accesibilidad posible.
En definitiva, cualquier persona debe poder consultar y utilizar los contenidos publicados en este portal, independientemente de:
1. Sus circunstancias personales (discapacidad, diversidad funcional, edad avanzada).
2. Las limitaciones derivadas de su entorno o del contexto de uso (velocidad de conexión, condiciones ambientales, dispositivo).
La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web https://crtm.es/
Tras la autoevaluación llevada a cabo por la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, se determina que este sitio web aún no es conforme con el RD 1112/2018 o UNE-EN 301 549. A continuación, se indican las excepciones y los aspectos no conformes.
Existen determinados contenidos intrínsecamente no accesibles a lo largo de este portal como pueden ser los mapas o los vídeos, pero en todos los casos se ha intentado proporcionar una alternativa accesible. El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:
1.Falta de conformidad con Real Decreto 1112/2018
• Existen páginas con imágenes que no tienen texto alternativo, lo que dificulta que los usuarios con lectores de pantalla comprendan su contenido, y puede generar confusión en personas con discapacidad cognitiva que dependen de descripciones claras para interpretar el contenido visual. [Requisito 9.1.1.1 Contenido no textual]
• Algunas secciones de la página, como listas o menús, no tienen todos los elementos que deberían, lo que puede dificultar su comprensión para quienes usan lectores de pantalla. [Requisito 9.1.3.1 Información y relaciones]
• Algunas secciones de la página, como listas o menús, no tienen todos los elementos que deberían, lo que puede dificultar su comprensión para quienes usan lectores de pantalla. [Requisito 9.1.3.1 Información y relaciones]
• Existen páginas donde hay celdas de datos que no están asignadas al encabezado de la tabla. [Requisito 9.1.3.1 Información y relaciones]
• Existen páginas donde falta contexto en las celdas de las tablas. [Requisito 9.1.3.1 Información y relaciones]
• Existen páginas con listas que no pueden ser interpretadas correctamente por los lectores de pantalla, ya que no siguen la estructura adecuada para que estos programas reconozcan la relación entre los elementos. [Requisito 9.1.3.1 Información y relaciones]
• Existen páginas donde la secuencia del contenido no se presenta de forma programáticamente correcta, lo que puede alterar su significado y dificultar la comprensión para usuarios con lectores de pantalla o discapacidad cognitiva. [Requisito 9.1.3.2 Secuencia significativa]
• Existen páginas donde las instrucciones dependen únicamente de características visuales como el color, la forma o la posición, lo que puede dificultar su comprensión para personas con discapacidad visual, cognitiva o usuarios de tecnologías de asistencia. [Requisito 9.1.3.3 Características sensoriales]
• Existen páginas donde el color se utiliza como único medio para transmitir información o distinguir elementos, lo que puede impedir su comprensión a personas con discapacidad visual o daltonismo. [Requisito 9.1.4.1 Uso del color]
• Existen páginas con fallos de contraste, tanto en el texto como en los elementos no textuales, lo que dificulta la lectura y comprensión para personas con discapacidad visual. [Requisito 9.1.4.3 Contraste mínimo y Requisito 9.1.4.11 contraste no textual]
• Existen páginas donde el texto que se utiliza para transmitir información está solo en formato imagen. [Requisito 9.1.4.5 Imágenes de texto]
• Existen páginas donde, al redimensionar la ventana o el texto, se pierde o trunca información, lo que afecta la accesibilidad para usuarios con discapacidad visual o motora. [Requisitos 9.1.4.4 Cambio de tamaño de texto y Requisito 9.1.4.10 Reajuste del texto]
• Existen páginas que, al redimensionarse, requieren tecnología de asistencia para adaptarse correctamente, lo que puede dificultar su uso para algunos usuarios. [Requisito 9.1.4.10 Reajuste del texto]
• Existen páginas donde, al usar el lenguaje de marcado con propiedades de estilo, se pierde contenido, lo que afecta la legibilidad y la accesibilidad para los usuarios. [Requisito 9.1.4.12 Espaciado del texto]
• Existen páginas donde la navegación por teclado no es completamente operable porque algunos de sus componentes no son accesibles, lo que dificulta la interacción para los usuarios que dependen del teclado, especialmente personas con discapacidad motora. [Requisito 9.2.1.1 Teclado]
• Los atajos documentados en la declaración de Accesibilidad no funcionan. [Requisito 9.2.1.4 Atajos del teclado]
• Existen páginas donde los títulos no describen claramente el tema o propósito de la página, lo que dificulta la navegación para usuarios con discapacidad visual o cognitiva. [Requisito 9.2.4.2 Titulado de páginas]
• Existen páginas donde el orden del foco no es secuencial, lo que dificulta la navegación y el uso de la página para personas que dependen de teclados o tecnologías de asistencia. [Requisito 9.2.4.3 Orden del foco]
• Existen páginas donde hay enlaces que deben tener nombres accesibles. [Requisito 9.2.4.4 Propósito de los enlaces y Requisito 9.4.1.2 Nombre, función, valor]
• Existen páginas donde el propósito de los enlaces no se puede determinar claramente, ya sea por el texto del enlace o por su contexto, lo que dificulta su uso y comprensión para los usuarios. [Requisito 9.2.4.4 Propósito de los enlaces]
• Existen páginas donde los encabezados no describen claramente el tema o propósito, lo que dificulta la comprensión y navegación, especialmente para personas con discapacidad visual o cognitiva. [Requisito 9.2.4.6 Encabezados y etiquetas]
• Existen páginas donde las interfaces operables mediante teclado no muestran de manera visible el indicador de foco, lo que dificulta la navegación para personas que dependen del teclado o tecnologías de asistencia. [Requisito 9.2.4.7 Indicador de foco del teclado]
• Existen páginas donde los componentes de la interfaz de usuario con etiquetas que incluyen texto o imágenes de texto no tienen un nombre accesible que coincida con el texto visual, lo que dificulta su identificación para usuarios con discapacidades visuales o que utilizan tecnologías de asistencia. [Requisito 9.2.5.3 Inclusión de la etiqueta en el nombre]
• Existen páginas donde hay fallos que no describen correctamente el error. [Requisito 9.3.3.1 Identificación de errores]
• Existen páginas donde no ofrecen sugerencias claras para corregir errores, lo que dificulta que personas con dificultades cognitivas o usuarios inexpertos puedan solucionar los problemas y avanzar fácilmente. [Requisito 9.3.3.3 Sugerencias ante errores]
• Existen páginas donde algunos botones no tienen una etiqueta de texto que describa su función. Esto dificulta que personas que usan lectores de pantalla puedan entender para qué sirve el botón, afectando su navegación y uso del sitio. [Requisito 9.4.1.2 Nombre, función, valor]
• Algunas partes de la página que se cargan dentro de marcos (como ventanas dentro de la página) no tienen un título que explique qué muestran. Esto puede dificultar que personas que usan ayudas tecnológicas entiendan qué hay en esos espacios.
• Existen problemas de conformidad en el nivel AA ya que no cumplen todas las pautas WCAG 2.1 de accesibilidad. [Requisito 9.6 Requisitos de conformidad de las Pautas WCAG]
• La documentación electrónica del producto no cumple con las normas de accesibilidad, lo que dificulta su uso a personas con discapacidades. [Requisito 12.1.2 Documentación accesible]
• Los servicios de apoyo no tienen disponible documentación totalmente accesible sobre la aplicación. [Requisito 12.2.4 Documentación accesible]
Para facilitar la navegación se emplean teclas de acceso rápido, permitiendo seguir algunos vínculos sin necesidad de usar el ratón, empleando las teclas indicadas:
A continuación se indican las combinaciones de teclas necesarias para emplear las teclas de accesibilidad dependiendo del navegador que se emplee:
Mantenga pulsada la tecla Alt y presione el número o letra de la tecla de acceso.
Mantenga pulsada la tecla Alt y presione el número o letra de la tecla de acceso.
Mantenga pulsada las teclas Alt y Shift y presione el número o letra de la tecla de acceso.
Mantenga pulsada las teclas Ctrl y Alt y presione el número o letra de la tecla de acceso.
Mantenga pulsada las teclas Ctrl y Alt y presione el número o letra de la tecla de acceso.
Mantenga pulsadalas teclas Ctrl y Alt y presione el número o letra de la tecla de acceso.
Pulse y suelte la tecla Ctrl, y después presione el número o letra de la tecla de acceso.
Mantenga pulsada la tecla Alt y presione el número o letra de la tecla de acceso.
Mantenga pulsada la tecla Alt, presione el número o letra de la tecla de acceso, y suelte ambas teclas y pulse ENTER.
Las teclas de acceso no están soportadas, por favor utilice otro navegador.
Mantenga pulsada la tecla Ctrl y presione el número o letra de la tecla de acceso.
Mantenga pulsada la teclas Shift y Escape y presione el número o letra de la tecla de acceso.
Las teclas de acceso no están soportadas, por favor utilice otro navegador.
Servicio que permite una navegación inteligente que se adapta a las necesidades de todo tipo de usuario, desde aquel con un problema de visión hasta aquellos que solo pueden comunicarse con la web a través de sonidos o no pueden utilizar el teclado o el ratón para navegar por la web. Su uso es sencillo e intuitivo.
Se accede al mismo pulsando en la pestaña que aparece en la esquina superior izquierda con el texto "ir a modo accesible".
Para obtener más información sobre cómo se utiliza el servicio Inclusite, puede acceder al manual de uso en www.acctua.eu.
La presente declaración fue preparada en mayo de 2025.
El método empleado para preparar la declaración ha sido una solicitud de revisión llevada a cabo por "Revisión Interna".
Última revisión de la declaración: mayo de 2025.
A partir de dicha fecha se llevan a cabo revisiones parciales diarias del contenido web nuevo o modificado, tanto de las plantillas como de las páginas y documentos finales publicados, a fin de asegurar el cumplimiento de los requerimientos de accesibilidad de la Norma UNE-EN 301549:2022, considerando las excepciones del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre.
Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad como, por ejemplo:
• Informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web.
• Transmitir otras dificultades de acceso al contenido.
• Formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web.
A través de las siguientes vías:
• Formulario Web
• Teléfono: 012
La comunicación de incidencias técnicas o informáticas, errores o mal funcionamiento de las páginas del portal, debe realizarse a través de los canales disponibles de Atención al ciudadano.
Puede solicitar, en formato accesible, información que no cumpla con los requisitos de accesibilidad, bien por estar excluida, bien por estar exenta por carga desproporcionada o formular una queja por incumplimiento de los requisitos de accesibilidad.
Las comunicaciones serán recibidas y tratadas por la Subdirección General competente en Administración Electrónica, como unidad responsable de la accesibilidad de los portales de la Comunidad de Madrid.
Si una vez realizada una solicitud de información accesible o queja, ésta hubiera sido desestimada, no estuviera de acuerdo con la decisión adoptada, o la respuesta no cumpliera los requisitos exigidos, la persona interesada podrá iniciar una reclamación. También se podrá presentar en el caso de que haya trascurrido el plazo de veinte días hábiles sin haber obtenido respuesta.
Las reclamaciones serán recibidas y tratadas por la Subdirección General competente en Administración Electrónica, como unidad responsable de la accesibilidad de los portales de la Comunidad de Madrid.
Entre otras se han adoptado las siguientes medidas:
• El sitio web utiliza una estructura de contenidos organizada y un lenguaje orientado a facilitar la comprensión por los usuarios.
• Se utiliza código HTML y hojas de estilo en cascada (CSS) para separar adecuadamente la estructura y la presentación de los contenidos, lo que favorece la compatibilidad con distintos navegadores, dispositivos y tecnologías de asistencia, como los lectores de pantalla.
• El diseño tiene en cuenta aspectos como el uso del color, el contraste de colores, el tamaño de fuente y la adaptabilidad de los contenidos. Aún así, podrían encontrarse algunas limitaciones puntuales, que serán recogidas en el apartado “Contenido no accesible”.
• Se pueden proporcionar descripciones alternativas para las imágenes no decorativas, con el fin de garantizar el acceso a la información visual a través de medios alternativos.
• Se procura evitar el uso de ventanas emergentes, gráficos en movimiento o destellos que puedan interferir en la navegación.
• Se procura evitar el uso de color como único elemento para dotar de significado a un contenido.
• Asimismo, se contemplan alternativas funcionales en contextos donde JavaScript no está disponible, procurando que la información y la navegación sean accesibles.
• El sistema de gestión de contenidos (Drupal) utilizado facilita el mantenimiento de las buenas prácticas de accesibilidad a lo largo del tiempo, aunque algunos contenidos pueden requerir ajustes específicos para garantizar su accesibilidad total.
Algunas de las páginas proporcionan una funcionalidad de conversión de texto a voz accesible desde este icono que permiten la lectura “en voz alta” de páginas web, no sólo desde el ordenador, sino desde iPhones y smartphones incluyendo Blackberry y Android, iPads, reproductores MP3, PDA, videoconsolas, TV interactiva en Internet y cabinas de Internet.
El usuario de este portal no ha de descargar ni instalar ningún software. Basta con pinchar en el botón “escuchar”, y la lectura empezará de forma automática. Si selecciona parte del texto, aparecerá automáticamente un botón de reproducción al lado del puntero del ratón, permitiendo un rápido acceso a la función de lectura del texto seleccionado. Además de leer el contenido de la página, también permite resaltar el texto, frase a frase o palabra por palabra conforme se va leyendo.
Al desplegar el icono de lectura de contenidos podrá configurar algunas de las características del servicio como la velocidad de lectura, los colores de resaltado de texto o el desplazamiento vertical.
Este sistema ayuda a usuarios con problemas de acceso a la comprensión de los contenidos de nuestro sitio web, personas con baja visión, personas con problemas de lectura o con dificultades cognitivas, personas con dislexia, extranjeros, etc.