You are in:
Información actualizada a 21 de enero 2020
Se podrán acoger a esta medida usuarios con tarjetas transporte público personales cargadas con títulos de Abono Transportes 30 días o anuales, adquiridos hasta el día 30 de marzo, cuya utilización se haya visto afectada por las limitaciones de la movilidad aplicadas para combatir la crisis sanitaria a partir de la entrada en vigor del estado de alarma.
La compensación por los títulos no consumidos deberá ser, obligatoriamente, solicitada a través de los medios establecidos por el Consorcio Regional de Transportes a partir del día 6 de julio, y dentro de los plazos previstos.
Más información en Compensación abono por COVID
A partir del 1 de julio todas las oficinas permanecen abiertas, excepto las situadas en Alcorcón y Valdemoro. Puedes consultar los horarios del resto en Oficinas de Gestión.
Si tienes que acudir a una oficina de gestión, recuerda que es obligatorio el uso de mascarilla para ser atendido y que no se acepta el pago en efectivo, y que deberás seguir este protocolo de prevención.
Consulta aquí el listado de servicios de las oficinas de gestión.
Consulta aquí el listado de servicios de las oficinas de gestión. Y recuerda que si tienes que acudir a una oficina de gestión, deberás seguir este protocolo de prevención.
A partir del miércoles 1 de julio se procede a prestar la oferta en todos los modos y horarios al 100% de la que corresponda según el calendario de cada línea.
Desinfección diaria de todos los vehículos de Metro de Madrid, EMT, resto de autobuses urbanos e interurbanos, Renfe Cercanías, metros ligeros y tranvías.
Apertura automática de puertas en todos los modelos de trenes en los que es posible y apertura permanente de una puerta de entrada y de salida en accesos.
Prioridad en la disponibilidad del servicio de trenes para cada una de las líneas en las que se encuentren estaciones con acceso cercano a los hospitales:
En estaciones con acceso cercano a hospitales: personal disponible en todo el horario de servicio, monitorización del control y telemando de las instalaciones desde el Puesto Central, y medidas para evitar concurrencia y concentración de personas.
Desde el martes 9 de junio se reabren todos los vestíbulos y accesos que se encontraban cerrados en diferentes estaciones de la red.
Apertura automática de puertas en todos los modelos de trenes en los que es posible y apertura permanente de una puerta de entrada y de salida en accesos.
Los viajeros están obligados a acceder al autobús por la puerta delantera en los vehículos.
Se permite el pago con efectivo para la adquisición de billetes sencillos, aunque se recomienda como medida preventiva el uso de medios de pago alternativos, ya sean Abonos Transportes o títulos de 10 viajes que puedan cargarse en las tarjetas de transporte público (personal, multi o azul), así como el pago electrónico a través de tarjetas de débito o crédito en los vehículos donde exista esta posibilidad.
Exhibición de la cartelería informativa con las normas y recomendaciones de viaje para los usuarios.
Se recomienda que los autobuses cuenten con mamparas de separación para los conductores.
Los viajeros están obligados a acceder al autobús por la puerta delantera en los vehículos.
Se permite el pago con efectivo para la adquisición de billetes sencillos, aunque se recomienda como medida preventiva el uso de medios de pago alternativos, ya sean Abonos Transportes o títulos de 10 viajes que puedan cargarse en las tarjetas de transporte público (personal, multi o azul), así como el pago electrónico a través de tarjetas de débito o crédito en los vehículos donde exista esta posibilidad.
Exhibición de la cartelería informativa con las normas y recomendaciones de viaje para los usuarios.
Se recomienda que los autobuses cuenten con mamparas de separación para los conductores.
En cada uno de los grandes intercambiadores de la ciudad de Madrid, Avenida de América, Príncipe Pío, Moncloa, Elíptica y Plaza de Castilla, desde el comienzo de la crisis se lleva a cabo la desinfección de las instalaciones, en algunos casos apoyados por la UME.
En todos los modos de transporte público, a partir del lunes 4 de mayo, es obligatorio el uso de mascarilla desde los 6 años inclusive y salvo excepciones.
Además, podrán ocuparse la totalidad de las plazas sentadas. En el caso de los viajeros de pie, en las plataformas disponibles para ello, será con una ocupación permitida de 3 viajeros por metro cuadrado, debiendo procurarse, en todo caso, la mayor separación entre pasajeros.
Autobuses urbanos e interurbanos:
No debes viajar:
Medidas que debes adoptar cuando uses el transporte público:
También puedes descargarte la app Radar-COVID, la aplicación móvil de alerta de contagios.
Sí, se permite el pago con efectivo para la adquisición de billetes sencillos, aunque se recomienda como medida preventiva el uso de medios de pago alternativos que puedan cargarse en las tarjetas de transporte público (personal, multi o azul), así como el pago electrónico a través de tarjetas de débito o crédito, en los vehículos donde exista esta posibilidad.
Información actualizada a 21 de enero 2020
Se podrán acoger a esta medida usuarios con tarjetas transporte público personales cargadas con títulos de Abono Transportes 30 días o anuales, adquiridos hasta el día 30 de marzo, cuya utilización se haya visto afectada por las limitaciones de la movilidad aplicadas para combatir la crisis sanitaria a partir de la entrada en vigor del estado de alarma.
La compensación por los títulos no consumidos deberá ser, obligatoriamente, solicitada a través de los medios establecidos por el Consorcio Regional de Transportes a partir del día 6 de julio, y dentro de los plazos previstos.
Más información en Compensación abono por COVID
A partir del 1 de julio todas las oficinas permanecen abiertas, excepto las situadas en Alcorcón y Valdemoro. Puedes consultar los horarios del resto en Oficinas de Gestión.
Si tienes que acudir a una oficina de gestión, recuerda que es obligatorio el uso de mascarilla para ser atendido y que no se acepta el pago en efectivo, y que deberás seguir este protocolo de prevención.
Consulta aquí el listado de servicios de las oficinas de gestión.
Consulta aquí el listado de servicios de las oficinas de gestión. Y recuerda que si tienes que acudir a una oficina de gestión, deberás seguir este protocolo de prevención.
A partir del miércoles 1 de julio se procede a prestar la oferta en todos los modos y horarios al 100% de la que corresponda según el calendario de cada línea.
Desinfección diaria de todos los vehículos de Metro de Madrid, EMT, resto de autobuses urbanos e interurbanos, Renfe Cercanías, metros ligeros y tranvías.
Apertura automática de puertas en todos los modelos de trenes en los que es posible y apertura permanente de una puerta de entrada y de salida en accesos.
Prioridad en la disponibilidad del servicio de trenes para cada una de las líneas en las que se encuentren estaciones con acceso cercano a los hospitales:
En estaciones con acceso cercano a hospitales: personal disponible en todo el horario de servicio, monitorización del control y telemando de las instalaciones desde el Puesto Central, y medidas para evitar concurrencia y concentración de personas.
Desde el martes 9 de junio se reabren todos los vestíbulos y accesos que se encontraban cerrados en diferentes estaciones de la red.
Apertura automática de puertas en todos los modelos de trenes en los que es posible y apertura permanente de una puerta de entrada y de salida en accesos.
Los viajeros están obligados a acceder al autobús por la puerta delantera en los vehículos.
Se permite el pago con efectivo para la adquisición de billetes sencillos, aunque se recomienda como medida preventiva el uso de medios de pago alternativos, ya sean Abonos Transportes o títulos de 10 viajes que puedan cargarse en las tarjetas de transporte público (personal, multi o azul), así como el pago electrónico a través de tarjetas de débito o crédito en los vehículos donde exista esta posibilidad.
Exhibición de la cartelería informativa con las normas y recomendaciones de viaje para los usuarios.
Se recomienda que los autobuses cuenten con mamparas de separación para los conductores.
Los viajeros están obligados a acceder al autobús por la puerta delantera en los vehículos.
Se permite el pago con efectivo para la adquisición de billetes sencillos, aunque se recomienda como medida preventiva el uso de medios de pago alternativos, ya sean Abonos Transportes o títulos de 10 viajes que puedan cargarse en las tarjetas de transporte público (personal, multi o azul), así como el pago electrónico a través de tarjetas de débito o crédito en los vehículos donde exista esta posibilidad.
Exhibición de la cartelería informativa con las normas y recomendaciones de viaje para los usuarios.
Se recomienda que los autobuses cuenten con mamparas de separación para los conductores.
En cada uno de los grandes intercambiadores de la ciudad de Madrid, Avenida de América, Príncipe Pío, Moncloa, Elíptica y Plaza de Castilla, desde el comienzo de la crisis se lleva a cabo la desinfección de las instalaciones, en algunos casos apoyados por la UME.
En todos los modos de transporte público, a partir del lunes 4 de mayo, es obligatorio el uso de mascarilla desde los 6 años inclusive y salvo excepciones.
Además, podrán ocuparse la totalidad de las plazas sentadas. En el caso de los viajeros de pie, en las plataformas disponibles para ello, será con una ocupación permitida de 3 viajeros por metro cuadrado, debiendo procurarse, en todo caso, la mayor separación entre pasajeros.
Autobuses urbanos e interurbanos:
No debes viajar:
Medidas que debes adoptar cuando uses el transporte público:
También puedes descargarte la app Radar-COVID, la aplicación móvil de alerta de contagios.
Sí, se permite el pago con efectivo para la adquisición de billetes sencillos, aunque se recomienda como medida preventiva el uso de medios de pago alternativos que puedan cargarse en las tarjetas de transporte público (personal, multi o azul), así como el pago electrónico a través de tarjetas de débito o crédito, en los vehículos donde exista esta posibilidad.
22/09/20
Aguado y Garrido presentan la nueva medida de prevención frente al COVID-19 puesta en marcha por el suburbano madrileño. Metro de Madrid instala dispensadores de gel hidroalcohólico en las 50 estaciones más transitadas, que concentran la mitad de los viajeros diarios.
20/08/20
Sanidad incluye la propuesta de la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras y prohíbe comer en el transporte público.
16/08/20
La Comunidad de Madrid va a ampliar a todas las estaciones de Metro de Madrid el dispositivo de control automático de aforo. Desde mañana, el dispositivo estará activo en 148 estaciones de la red y, en las próximas semanas, se implantará en todas las estaciones del suburbano madrileño, excepto TFM y ML1.
07/06/20
Sólo puede acceder una persona por puesto, la mascarilla es obligatoria y no está permitido el pago en efectivo. Con su apertura, la atención presencial del Consorcio se incrementa un 120% respecto a la fase 0. Los únicos trámites permitidos son los relacionados con incidencias en la tarjeta de transporte.
28/05/20
El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, se ha reunido con el presidente de CERMI. Metro de Madrid ha puesto en marcha una campaña para recordar el uso prioritario de los ascensores para personas con discapacidad o movilidad reducida.
25/05/20
Sólo puede acceder una persona por puesto, la mascarilla es obligatoria y no está permitido el pago en efectivo. Hoy abren al público en Avenida de América y Nuevos Ministerios y, próximamente, en la estación de Príncipe Pío. Los únicos trámites autorizados son los relacionados con incidencias en la tarjeta de transporte.
25/05/20
El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha visitado esta mañana el Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público (CITRAM), en la sede del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid.
17/05/20
El vicepresidente del Gobierno regional hace balance de las actuaciones de seguridad en el intercambiador de transportes de Plaza de Castilla. La Comunidad de Madrid refuerza las medidas de prevención frente al COVID-19 en su red de autobuses.
12/05/20
El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras presenta los nuevos avisos en la estación de Mar de Cristal. Se marcarán asientos en trenes y andenes para evitar su ocupación y habrá indicaciones en puertas de acceso, tornos de entrada y pasillos.
07/05/20
La estrategia del Gobierno regional contempla el despliegue del 100% de su oferta de transporte. El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras subraya la necesidad de elaborar planes de fomento del teletrabajo y flexibilidad horaria para limitar la hora punta.
24/04/20
Intervención del consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras en el pleno telématico que ha celebrado la Cámara regional. El Gobierno regional ha implantado medidas de seguridad y ha ajustado la oferta al descenso de viajeros tras el decreto del estado de alarma.
12/04/20
En línea con las medidas extraordinarias adoptadas para hacer frente al coronavirus (COVID-19). La decisión garantiza la movilidad necesaria de los trabajadores que estrictamente tengan que hacerlo. El servicio se prestará de modo que se garantice la máxima separación entre los viajeros.
03/04/20
El cierre de las instalaciones del suburbano comienza este fin de semana y se hará de forma paulatina. Se clausurarán los vestíbulos menos utilizados, manteniendo los que tengan ascensores o se encuentren cerca de hospitales o intercambiadores.
30/03/20
Mantiene las expediciones en las líneas de la red de autobuses que dan servicio a 28 localidades, en su mayoría en la Sierra Norte. Habrá los mismos servicios de autobuses en las localidades de menos de 500 habitantes. El objetivo es garantizar el transporte público a los vecinos de las localidades más lejanas que aún deben desplazarse.
25/03/20
Las primeras líneas comienzan mañana y unirán el hotel B&B Madrid Getafe con los hospitales de Getafe, Severo Ochoa y 12 de Octubre. Habrá tres salidas diarias, tanto desde el alojamiento como desde los centros hospitalarios. El Consorcio Regional de Transportes trabaja para ampliar la oferta al resto de hoteles destinados al descanso de los profesionales sanitarios.
23/03/20
El servicio, operado por autobuses de la EMT, realizará parada en Atocha, Cibeles, Nuevos Ministerios y Plaza de Castilla. Unirá el hospital temporal con el centro de Madrid por el eje Castellana-Recoletos-Prado. El servicio tendrá una frecuencia de 30 minutos y se adaptará a las necesidades de los usuarios.
20/03/20
La Comunidad de Madrid adapta la oferta de transporte público en la región ante la constante caída de viajeros. La decisión, adoptada en coordinación con las autoridades sanitarias y el Gobierno de España, permite preservar un servicio público esencial. La demanda del transporte público en la región ha caído un 90% de media, lo que supone cerca de 5 millones de viajes menos en un día laborable tipo.
19/03/20
Nuevas medidas extraordinarias en el transporte público para hacer frente al coronavirus (COVID-19). El acceso a los autobuses se hará sólo por la puerta de atrás en los vehículos que no dispongan de mampara para el conductor. Además, se limita el aforo a un tercio de los asientos disponibles para garantizar la separación máxima entre viajeros.
18/03/20
Tras el análisis realizado por el Consorcio Regional de Transportes con los operadores de la región. La decisión, adoptada en coordinación con el Gobierno central, garantiza la prestación de un servicio público que es esencial. Se adelanta la oferta habitual en la hora punta de la mañana y se ajusta en las horas valle, en línea con las nuevas pautas de movilidad.
14/03/20
Con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus COVID-19 y en coherencia con las medidas de contención aprobadas por la Autoridad Sanitaria, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha establecido una serie de medidas relacionadas con las Oficinas de Gestión de la Tarjeta de Transporte Público.
14/03/20
Entran en vigor hoy y con efecto inmediato dentro de las medidas por la situación y evolución del coronavirus (COVID-19). Metro priorizará el servicio de trenes en las líneas con estaciones que tengan acceso cercano a hospitales. En los autobuses, los viajeros no podrán ocupar las dos filas posteriores al conductor en los que no cuenten con mampara.
11/03/20
La recomendación se extiende a sus cuidadores y se difundirá en una campaña informativa en medios de comunicación y redes sociales. Sanidad ha reforzado la atención telefónica que se ofrece en el teléfono gratuito 900 102 112.
22/09/20
Aguado y Garrido presentan la nueva medida de prevención frente al COVID-19 puesta en marcha por el suburbano madrileño. Metro de Madrid instala dispensadores de gel hidroalcohólico en las 50 estaciones más transitadas, que concentran la mitad de los viajeros diarios.
20/08/20
Sanidad incluye la propuesta de la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras y prohíbe comer en el transporte público.
16/08/20
La Comunidad de Madrid va a ampliar a todas las estaciones de Metro de Madrid el dispositivo de control automático de aforo. Desde mañana, el dispositivo estará activo en 148 estaciones de la red y, en las próximas semanas, se implantará en todas las estaciones del suburbano madrileño, excepto TFM y ML1.
07/06/20
Sólo puede acceder una persona por puesto, la mascarilla es obligatoria y no está permitido el pago en efectivo. Con su apertura, la atención presencial del Consorcio se incrementa un 120% respecto a la fase 0. Los únicos trámites permitidos son los relacionados con incidencias en la tarjeta de transporte.
28/05/20
El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, se ha reunido con el presidente de CERMI. Metro de Madrid ha puesto en marcha una campaña para recordar el uso prioritario de los ascensores para personas con discapacidad o movilidad reducida.
25/05/20
Sólo puede acceder una persona por puesto, la mascarilla es obligatoria y no está permitido el pago en efectivo. Hoy abren al público en Avenida de América y Nuevos Ministerios y, próximamente, en la estación de Príncipe Pío. Los únicos trámites autorizados son los relacionados con incidencias en la tarjeta de transporte.
25/05/20
El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha visitado esta mañana el Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público (CITRAM), en la sede del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid.
17/05/20
El vicepresidente del Gobierno regional hace balance de las actuaciones de seguridad en el intercambiador de transportes de Plaza de Castilla. La Comunidad de Madrid refuerza las medidas de prevención frente al COVID-19 en su red de autobuses.
12/05/20
El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras presenta los nuevos avisos en la estación de Mar de Cristal. Se marcarán asientos en trenes y andenes para evitar su ocupación y habrá indicaciones en puertas de acceso, tornos de entrada y pasillos.
07/05/20
La estrategia del Gobierno regional contempla el despliegue del 100% de su oferta de transporte. El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras subraya la necesidad de elaborar planes de fomento del teletrabajo y flexibilidad horaria para limitar la hora punta.
24/04/20
Intervención del consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras en el pleno telématico que ha celebrado la Cámara regional. El Gobierno regional ha implantado medidas de seguridad y ha ajustado la oferta al descenso de viajeros tras el decreto del estado de alarma.
12/04/20
En línea con las medidas extraordinarias adoptadas para hacer frente al coronavirus (COVID-19). La decisión garantiza la movilidad necesaria de los trabajadores que estrictamente tengan que hacerlo. El servicio se prestará de modo que se garantice la máxima separación entre los viajeros.
03/04/20
El cierre de las instalaciones del suburbano comienza este fin de semana y se hará de forma paulatina. Se clausurarán los vestíbulos menos utilizados, manteniendo los que tengan ascensores o se encuentren cerca de hospitales o intercambiadores.
30/03/20
Mantiene las expediciones en las líneas de la red de autobuses que dan servicio a 28 localidades, en su mayoría en la Sierra Norte. Habrá los mismos servicios de autobuses en las localidades de menos de 500 habitantes. El objetivo es garantizar el transporte público a los vecinos de las localidades más lejanas que aún deben desplazarse.
25/03/20
Las primeras líneas comienzan mañana y unirán el hotel B&B Madrid Getafe con los hospitales de Getafe, Severo Ochoa y 12 de Octubre. Habrá tres salidas diarias, tanto desde el alojamiento como desde los centros hospitalarios. El Consorcio Regional de Transportes trabaja para ampliar la oferta al resto de hoteles destinados al descanso de los profesionales sanitarios.
23/03/20
El servicio, operado por autobuses de la EMT, realizará parada en Atocha, Cibeles, Nuevos Ministerios y Plaza de Castilla. Unirá el hospital temporal con el centro de Madrid por el eje Castellana-Recoletos-Prado. El servicio tendrá una frecuencia de 30 minutos y se adaptará a las necesidades de los usuarios.
20/03/20
La Comunidad de Madrid adapta la oferta de transporte público en la región ante la constante caída de viajeros. La decisión, adoptada en coordinación con las autoridades sanitarias y el Gobierno de España, permite preservar un servicio público esencial. La demanda del transporte público en la región ha caído un 90% de media, lo que supone cerca de 5 millones de viajes menos en un día laborable tipo.
19/03/20
Nuevas medidas extraordinarias en el transporte público para hacer frente al coronavirus (COVID-19). El acceso a los autobuses se hará sólo por la puerta de atrás en los vehículos que no dispongan de mampara para el conductor. Además, se limita el aforo a un tercio de los asientos disponibles para garantizar la separación máxima entre viajeros.
18/03/20
Tras el análisis realizado por el Consorcio Regional de Transportes con los operadores de la región. La decisión, adoptada en coordinación con el Gobierno central, garantiza la prestación de un servicio público que es esencial. Se adelanta la oferta habitual en la hora punta de la mañana y se ajusta en las horas valle, en línea con las nuevas pautas de movilidad.
14/03/20
Con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus COVID-19 y en coherencia con las medidas de contención aprobadas por la Autoridad Sanitaria, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha establecido una serie de medidas relacionadas con las Oficinas de Gestión de la Tarjeta de Transporte Público.
14/03/20
Entran en vigor hoy y con efecto inmediato dentro de las medidas por la situación y evolución del coronavirus (COVID-19). Metro priorizará el servicio de trenes en las líneas con estaciones que tengan acceso cercano a hospitales. En los autobuses, los viajeros no podrán ocupar las dos filas posteriores al conductor en los que no cuenten con mampara.
11/03/20
La recomendación se extiende a sus cuidadores y se difundirá en una campaña informativa en medios de comunicación y redes sociales. Sanidad ha reforzado la atención telefónica que se ofrece en el teléfono gratuito 900 102 112.